
POR: Ana Giorgana
La violencia en el noviazgo no es una condición normal y es necesario conocer sus señales, pues es una realidad social que merece atención. Las personas se encuentran inmersas en este tipo de vínculos y no atinan a salir de su situación.
¿Qué es la violencia en las relaciones de pareja y en el noviazgo?
“La violencia se refiere a todo tipo de ataque intencional físico, psicológico, sexual y emocional hacia uno de los integrantes de la pareja por el otro, con el objetivo de causar daño físico o moral”.
La violencia durante el noviazgo es la antesala de la violencia intrafamiliar. Las relaciones que se establecen como vínculo de la agresión representan un riesgo social y personal para ambos integrantes de la pareja.
La violencia tiene una escalada y no se inicia como tal, por el contrario, existen señales de maltrato al inicio y posteriormente, puede culminar en actos violentos.
Las parejas que se encuentran en este tipo de vínculos amorosos establecen círculos viciosos en sus pautas de interacción. No todo el tiempo están en episodios de violencia. Generalmente pasan de la agresión o el abuso al arrepentimiento.
Las personas consideran que siempre es mejor perdonar las ofensas de sus parejas. Lo que no saben es que con ese tipo de actitudes fomentan aún más los episodios de violencia en el noviazgo.
Frases de los ciclos viciosos de la violencia:
1.- Discúlpame no volverá a suceder.
2.- No sé qué ocurrió pero te prometo que no sucederá más.
3.- Yo te quiero por eso me enojo tanto.
Algunas señales que tienes que tomar en cuenta:
– Tu pareja te exige que te vistas de determinada manera.
– No le gustan tus amistades y te pide que no las veas.
– Tu pareja quiere controlar tu tiempo y tus actividades.
– Tu pareja te hace sentir culpable sí no haces lo que te dice.
Una vez que se ha obtenido el maltrato psicológico se pasa a la física:
– Jaloneos.
– Maltrato físico leve.
– Y, puede desencadenar en violencia física fuerte.
Sí el noviazgo ya está teñido con este tipo de vínculo agresivo, seguramente sí deciden formar una pareja a largo plazo las consecuencias irán en aumento.
Consecuencias psicológicas de la violencia en el noviazgo:
1.- Episodios depresivos y ansiosos.
2.- Trastornos de alimentación y sueño.
3.- Aislamiento.
4.- Algunas jóvenes optan por el suicidio.
5.- Bajo rendimiento escolar y/o laboral.
6.- Temor recurrente.
7.- Inicio de adicciones.
8.- Baja autoestima.
9.- Embarazos adolescentes.
10.- Infecciones de transmisión sexual.
11.- Un deterioro constante en todas las áreas del individuo: física, psicológica, afectiva, social, familiar y escolar o laboral.
La violencia en el noviazgo tiene solución y es importante consultar a los especialistas. A nosotros nos encuentras en cecreto.com