
POR: Detzani Téllez Medina
1.- El Egoísmo: Vivimos en un mundo egoísta, al que sólo le interesa su propio bienestar. Que cierra los ojos ante lo que ve que está mal y no le gusta. Que aparta la mirada de todo aquello que no sea agradable.
Vivimos en un mundo donde imperan el consumismo, el egoísmo, la frivolidad, el materialismo, la falta de solidaridad y la ausencia de valores, donde la generosidad brilla por su ausencia.
Esta es una sociedad donde ya no nos mueve el dolor de nuestro prójimo, ni su sufrimiento, donde los vídeos de violencia y agresiones son los más vistos.
¿Qué podemos hacer?
Deshacernos de nuestro conformismo, necesitamos una sociedad más participativa, más involucrada, más comprensiva y solidaria. Cambiar el mundo desde casa, primero educar en valores y amor.
2.- El estrés: el más conocido de los males contemporáneos, y el peor tratado hoy en día, pues las reacciones violentas promueven el endurecimiento de las arterias del cerebro y la capacidad mental disminuye.
¿Qué hacer?
Tratar de hacer ejercicio, descansar adecuadamente, meditar y respirar adecuadamente.
3.- La corrupción: es conseguir una ventaja ilegítima secreta o privada que va desde tráfico de influencias, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, nepotismo hasta impunidad, etc.
¿Qué hacer?
Desarrollar el valor de la honestidad y respeto desde niños, dar un buen ejemplo, no ser participes de la corrupción, mordidas, etc aunque veamos que es la puerta fácil.
4.- Falta de respeto al medio ambiente y animales: los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daño al medio ambiente. Sin embargo también está la extinción de especies por la mano del hombre, que crea un desequilibrio en los diferentes ecosistemas. La contaminación del agua y del suelo son sólo algunas cosas que vemos hoy en día por la avaricia y la inconsciencia de unos cuantos.
¿Qué podemos hacer?
Cuidar nuestro entorno, sembrar árboles, usar menos el auto, reciclar, no tirar basura, separar los desechos, comprar productos ecológicos, no desperdiciar el agua, producir menos basura, etc.
5.- El suicidio y la depresión: un mal que está atacando a nuestra sociedad más y más cada día y que se está presentando desde muy tempranas edades es el suicidio, y al igual que la depresión está ganando terreno en la sociedad, siendo una enfermedad que debe ser tratada, para no llevar a un final fatal al paciente y dejando a la familia devastada.
¿Qué podemos hacer?
Primero informarnos y prestar ayuda profesional a quien lo necesite. Hablar y acercarnos a estas personas, haciéndoles ver que no están solas. Y entender que la depresión es una enfermedad que si no se trata puede llevar al suicidio.
6.- El culto al cuerpo como una enfermedad: La batalla por el cuerpo perfecto puede convertirse en una pesadilla de aislamiento, lesiones y anabólicos, pero también la preocupación excesiva del cuerpo perfecto puede llevarnos a la anorexia y la bulimia, y en esta sociedad moderna con la obsesión por el cuerpo perfecto ha originado muchas alteraciones como la vigorexia, la tanorexia, ortorexia, adicción a las cirugías estéticas o inyectarse sustancias para seguir viéndose jóvenes, etc.
¿Qué podemos hacer?
Labor de prevención, enseñando desde la infancia a defenderse de este culto excesivo al cuerpo y la obsesión por la perfección, y legislar con respecto a la publicidad de productos milagro imponiendo penas más severas.
7.- Violencia: si hay algo que está presente en nuestra sociedad, es la violencia en sus diferentes manifestaciones, muerte, robos, secuestros, bullying, violencia familiar, etc. Una insensibilidad e indiferencia, mientras no nos pase a nosotros no hacemos nada.
¿Qué podemos hacer?
Valorarnos, trabajar en la autoestima desde el hogar, erradicar la violencia desde casa, tratar con amor a la familia y con respecto a todos.
Asociación Civil que recomiendo:
Anthus A.C. Asociación nacional contra la trata humana en la sociedad.
Asociación interesada en contribuir a la prevención, sensibilización y erradicación de la trata de personas en México. Apoyan a las víctimas para recuperarlas e integrarlas a la sociedad.