
Por: Giselle
Sarquis
En
los
últimos
años
han
surgido
nuevos
trastornos
relacionados
con
la
alimentación,
uno
de
ellos
es
la
Ortorexia.
A
diferencia
de
otros
problemas
nutricionales,
la
ortorexia
gira
en
torno
a
la
calidad
de
los
alimentos
no
a
la
cantidad.
Se entiende por ortorexia a la obsesión por la comida saludable, hasta llegar a un nivel patológico. Las personas que presentan este trastorno evitan los alimentos que contienen o podrían contener colorantes, conservantes, pesticidas, ingredientes genéticamente modificados, grasas o contenidos excesivos de sal, azúcar y otros componentes.
Las personas con ortorexia presentan diversos síntomas como:
Obsesión por comer alimentos sanos, crear sus propias reglas de lo que es “bueno y malo” en la alimentación que en ocasiones pueden ser extremas, en caso de consumir alimentos fuera de sus reglas presentan sentimientos de culpabilidad, planificación excesiva de lo que comerán al día siguiente, normalmente presentan aislamiento social debido a su tipo de alimentación.
El tratamiento nutricional se enfoca en abastecer los requerimientos nutricionales mínimos, aportando poco a poco una mayor cantidad de alimentos básicos hasta llegar a conseguir una alimentación normal de acuerdo a las necesidades de cada persona.
De igual manera se debe intentar modificar los hábitos alimenticios para conseguir una dieta equilibrada y completa que se distribuya de forma equitativa durante todo el día.
Hospital Ángeles Puebla. Consultorio 960
Tel: (222) 462 1748 • 303 8395 • 893 3513
Centro de producción (222) 601 2838 • 600 1438
Bibliografía
· Ortorexia o la obsesión por la dieta saludable.[en línea]. Archivos Latinoamericanos de nutrición. Vol. 57 No 4, 2007. Disponible en : http://www.scielo.org.ve/pdf/alan/v57n4/art02.pdf
· Ortorexia y Vigorexia: ¿Nuevos trastornos de la conducta alimentaria?.[en línea]. R. MunÞoz y A. Martiìnez. Trastornos de la Conducta Alimentaria 5 (2007) 457-482. Disponible en : http://www.tcasevilla.com/archivos/ortorexia_y_vigorexia.pdf
· Ortorexia : La preocupación excesiva por comer alimentos saludables. [en línea]. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Disponible en http://www.endocrinologia.org.mx/imagenes/archivos/ORTOREXIA[1].pdf