
Una dieta que incluya pescado tiene grandes beneficios, comenzando porque puede incrementar en 7% el desarrollo neurocerebral de los niños, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
“En la medida en que se incrementa la ingesta de los adultos de estos productos, en esa medida se reducen significativamente, incluso a las semanas de su consumo, los riesgos a las enfermedades al miocardio, es decir, las afectaciones al corazón.”
Mario Gilberto Aguilar Sánchez, comisionado de la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca), dice que para impulsar el consumo de productos del mar se mantiene una campaña de promoción.
En este escenario dijo que en 2014 el sector pesquero mexicano creció 9% y se colocó entre los líderes del crecimiento del sector primario, “eso significa varias cosas:
“Primero que es un sector rentable; dos, que el recurso que se le invierte al sector es productivo, y tres, que tenemos una plataforma de producción basada en pescadores altamente rentables, productivos y muy responsables.”
Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, comentó que en la Ciudad de México hay por lo menos siete unidades productivas del sector acuícola especializadas en truchas y en tilapias, principalmente para el consumo local, por lo que zona conurbada del Valle de México hay una gran oportunidad de alimentar a 20 millones de personas.
La época de cuaresma es la temporada de más de 100 especies distintas de productos marinos que dan sustento a más de 30 mil familias que se dedican a la pesca.
Comepesca es el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, y su misión es promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos, crear una dieta nacional que incluya el consumo de productos pesqueros y acuícolas al menos tres veces por semana, así como coadyuvar a reducir los actuales índices de desnutrición, sobrepeso y obesidad que afectan al país, a través de diversas campañas de promoción de alcance nacional y regional, así como la promoción de los recursos pesqueros exportables a nivel internacional.